Curiosidades

\n

El hip\u00f3dromo fue escenario de un hecho jamas repetido, se produjo un empate en 1917 durante el Premio Dardo Rocha un 19 de noviembre.<\/p>\n\n\n\n

Ir a Curiosidades 1913 a 1953 – 1<\/a><\/strong> 2<\/a> 3 4<\/h3>\n\n\n\n

<\/p>\n“,”rendered”:”\n

Ir a Curiosidades 1913 a 1953 – 1<\/a><\/strong> 2<\/a> 3 4<\/h3>\n\n\n\n
\"Cortejo<\/figure><\/div>\n\n\n\n

Su \u00faltima morada<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Llegaron los restos del Dr. Dardo Rocha a la ciudad desde la Capital Federal el 19 de noviembre de 1940 a las 10.30 horas, para descansar junto a los de su esposa en la cripta de la Catedral.<\/p>\n\n\n\n

\"\"\/<\/figure><\/div>\n\n\n\n

Hotel: <\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Las necesidades de funcionamiento de las C\u00e1maras Legislativas y el aumento en el n\u00famero de integrantes en el a\u00f1o 1947, mostraron la escasez de hoteler\u00eda. Por tal motivo, se inici\u00f3 la construcci\u00f3n del Hotel Provincial en el predio del Mercado “La Plata”, en calle 8 entre 51 y 53. Este mercado ocupaba una superficie de 3.600 metros cuadrados y fue construido por el se\u00f1or Domingo Ayarragaray en un estilo toscano por los planos y la direcci\u00f3n del ingeniero Viglione.<\/p>\n\n\n\n

Asesinato en el Senado:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

 La historia cuenta de un hecho tr\u00e1gico ocurrido el 15 de diciembre de 1937 en la Legislatura, en esa jornada, el Diputado Mario Besone hab\u00eda efectuado el viaje en tren desde Buenos Aires junto con su colega Radical, Dr. Orlando Erquiaga y los Diputados socialistas Alejandro Hermida y Miguel Navello.<\/p>\n\n\n\n

\"\"\/<\/figure><\/div>\n\n\n\n

Despu\u00e9s de tomar un helado por la diagonal 80, llegaron a la Legislatura haciendo su entrada por la dependencias del senado, por avenida 51, luego de cruzar el hall de entrada frente a la Mayordom\u00eda del Senado y sobre el corredor que conduce al C\u00e1mara de Diputados, los legisladores se cruzaron con el Diputado conservador Fortunato Chiappara (h). <\/p>\n\n\n\n

Quiso el destino que el Diputado Chiappara rozara con el brazo al Dr. Bessone, quien considero el hecho como un acto vejatorio y en r\u00e1pida acci\u00f3n condujo a Chiappara a la Mayordom\u00eda, donde le dio muerte de inmediato descargandole las seis balas de su rev\u00f3lver.<\/p>\n\n\n\n

\"\"
Legislatura de la Provincia de Buenos Aires por calle 7.<\/strong><\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n\n

El mismo Bessone se ofreci\u00f3 de inmediato para atenderlo en su calidad de m\u00e9dico. La C\u00e1mara vot\u00f3 ese mismo d\u00eda el desafuero de Bessone, quien explico su actitud en la existencia de una vieja rivalidad pol\u00edtica y profesional mantenida con la v\u00edctima, originada el el pueblo de Goyena, partido de Saavedra.<\/p>\n\n\n\n

\u00a1\u00a1Televisi\u00f3n!!:<\/strong> <\/h3>\n\n\n\n

En una extensa nota del diario El D\u00eda del 16 de octubre de 1951 cedida gentilmente por el hijo del Sr. Juan Vaich, con un t\u00edtulo que dice “La Plata es una de las primeras ciudades del pa\u00eds que ha disfrutado de los beneficios de la televisi\u00f3n” donde describe con datos t\u00e9cnicos y de recepci\u00f3n de la se\u00f1al de T.V en un subtitulo que dice “La televisi\u00f3n en nuestra ciudad” relata la novedad diciendo “La Plata comprendida dentro del radio ya aludido para la recepci\u00f3n de las im\u00e1genes televisadas ha sido una de las primeras ciudades que conoci\u00f3 su aplicaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

\"Primera<\/figure><\/div>\n\n\n\n

El Sr. Juan Vaich, propietario de la casa “Supertex”, de la calle 51 entre 4 y 5, fue el que introdujo la modalidad, instalando en su comercio un aparato de televisi\u00f3n, que capt\u00f3 los distintos programas que, con car\u00e1cter de prueba se realizaron en la ya mencionada emisora de la metr\u00f3poli. As\u00ed se dio lugar a que el p\u00fablico pudiera satisfacer la l\u00f3gica curiosidad que el anuncio hab\u00eda promovido. Es interesante consignar de paso que dicho comerciante ha vendido varios aparatos en La Plata y localidades vecinas, lo que hace suponer que dentro de poco tiempo nuestra ciudad contar\u00e1 con una amplia recepci\u00f3n de esos interesantes programas. <\/p>\n\n\n\n

El se\u00f1or Vaich que es el agente exclusivo en nuestra ciudad de los aparatos “Capehart”, nos ha suministrado algunos detalles sobre manejo y conservaci\u00f3n de los mismos. Nos explic\u00f3 primeramente que, por el momento, el dispositivo televisor est\u00e1 especialmente construido para reflejar la imagen. La creencia de muchos -agreg\u00f3- en el sentido de que es posible ya adaptar a los aparatos de radio comunes la pantalla correspondiente, es err\u00f3nea. <\/p>\n\n\n\n

Ello podr\u00e1 efectuarse con el tiempo; con respecto al manejo, el Sr. Vaich manifest\u00f3: es muy simple y en realidad todo consiste en una revisi\u00f3n y retoque peri\u00f3dico de los controles, tal tarea es particularmente sencilla y puede hacerla el mismo adquiriente. Por lo dem\u00e1s nuestra casa impartir\u00eda a los compradores todas las instrucciones necesarias. Tambi\u00e9n expres\u00f3 nuestro interlocutor que posee el aparato cuatro llaves, a saber: un interceptor y fiscalizador de volumen; un “control” de brillantez, que corresponde a la iluminaci\u00f3n promedio de las im\u00e1genes; un “control” de contraste que gobierna la relaci\u00f3n entre la porci\u00f3n clara y oscura y una llave de canal o sintonizaci\u00f3n”.  <\/p>\n\n\n\n

\"\"\/<\/figure>
\n

Dardo Rocha: <\/strong><\/h3>\n\n\n\n

\n\nPas\u00f3 su infancia en casa de la calle Del Parque, actual calle Lavalle entre Suipacha y Esmeralda. La casa, hoy desaparecida, pertenec\u00eda a sus abuelos maternos.\n\n<\/p>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n


\u00d3mnibus <\/h3>\n\n\n\n

La empresa Argentina de \u00d3mnibus, estableci\u00f3 el primer servicio de transporte automotor y colectivo de pasajeros en la ciudad de La Plata m inaugurando sus servicios el 22 de noviembre de 1931.<\/p>\n\n\n\n

\"Primitivos<\/figure><\/div>\n\n\n\n

En la foto se aprecian \u00f3mnibus de la l\u00ednea n\u00b0 5, su recorrido primitivamente era entre Berisso y la estaci\u00f3n del Ferrocarril Provincial y se prolong\u00f3 m\u00e1s tarde hasta el cementerio de la ciudad, por gesti\u00f3n de su propietario y propulsor, Don Francisco Natale.<\/p>\n\n\n\n

La importancia de esta l\u00ednea surgi\u00f3 de inmediato al considerar su extenso recorrido que era de 38 kil\u00f3metros aproximadamente y tocaba los siguientes puntos vitales para lo que era el distrito traj\u00edn de la ciudad:<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n\n

Frigor\u00edfico Armour, Escuela principal de Berisso y bancos de la misma localidad; Destiler\u00eda Fiscal de Petr\u00f3leo, Tiro Federal, Facultad de Agronom\u00eda, Veterinaria y Medicina; Cuartel de la Guardia de Seguridad; Departamento del Trabajo; Censo Permanente; Escuela Industrial de la Naci\u00f3n, Direcci\u00f3n de Suministros; Taller de Impresiones Oficiales, Canchas de Gimnasia y Estudiantes; Departamento de Polic\u00eda; Colegio Nacional; Escuela T\u00e9cnica del Hogar; Facultad de Ingenier\u00eda y Qu\u00edmica y Farmacia; Estaci\u00f3n del Ferrocarril Sud; Liceo de Se\u00f1oritas; Casa de Gobierno; Pasaje Dardo Rocha; Legislatura; Teatro Argentino; Municipalidad; Catedral; parque Saavedra, Estaci\u00f3n Circunvalaci\u00f3n; Estaci\u00f3n del Ferrocarril Provincial y Cementerio.<\/p>\n\n\n\n

Instrumento:<\/strong> <\/h3>\n\n\n\n

Angel Colombo est\u00e1 considerado el primer bandoneonista platense y fue el director del primer conjunto t\u00edpico de tangos con bandone\u00f3n que debuta en el Bar “Col\u00f3n” en el a\u00f1o 1915, sito en la Diagonal 80 entre 49 y 50.<\/p>\n\n\n\n

A\u00f1os despu\u00e9s se transform\u00f3 en cine-bar y teatrillo de revistas. Se incendi\u00f3 en los a\u00f1os treinta, hasta que al promediar 1940 se instala en \u00e9l un bazar.<\/p>\n\n\n\n

Albert Einsten en la Argentina:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

 <\/strong>El paso por nuestro pa\u00eds y nuestra ciudad del autor de la Teor\u00eda de la Relatividad que obtuvo el Premio Nobel de F\u00edsica en 1921 por su explicaci\u00f3n del efecto fotoel\u00e9ctrico y sus numerosas contribuciones a la f\u00edsica te\u00f3rica, conmociono a los c\u00edrculos cient\u00edficos y a la opini\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n